Opinión sobre este telescopio

9 replies470 views
Lazlo934lml avatar
Compañeros buenas tardes tarde, soy nuevo en la astrofotografia, he investigado mucho y me gustaría hacer fotografía planetaria y de cielo profundo Así que quisiera que me dieran su opinión sobre este telescopioY saber si alguien lo ha usado o que me pudiera decir cómo le ha ido con ese telescopioTelescopio reflector Orion StarSeeker IV de 130 mm GoTo
Máximo Bustamante avatar
Hola.

El telescopio que comentas es más bien de iniciación a la observación, lo veo poco apto para la astrofotografía. No quiero decir que no puedas hacer alguna toma de la Luna o de algún objeto brillante, pero poco más. Ten en cuenta dos cosas importantes: para fotografía planetaria necesitas una gran distancia focal (y también abertura) si quieres obtener imágenes detalladas; y para cielo profundo lo mejor es un tubo óptico luminoso (baja relación entre distancia focal y abertura) y sobre todo una buena montura ecuatorial. Ten en cuenta que las monturas altazimutales (como la de este modelo) tienen un problema en astrofotografía de cielo de profundo: la rotación del campo. O tienes un sistema que compense la rotación del campo o mejor olvídate de este tipo de monturas y busca una buena montura ecuatorial.

De todos modos si no tienes mucha experiencia en la observación no te aconsejo que te lances de golpe a la astrofotografía; primero peléate a fondo con la observación visual, el telescopio, la puesta en estación y alineación con la Polar, la búsqueda de objetos, etc., etc. Es un consejo.
Well Written Helpful Insightful
Lazlo934lml avatar
Hola gracias por tu comentario, que telescopio me recomendarías con buena apertura y relación focal
Máximo Bustamante avatar
No es fácil recomendar un modelo concreto de telescopio, y depende en primer lugar del presupuesto del que dispongas. Hace unos años escribí una entrada en mi blog sobre este tema, lo mismo te resulta de utilidad:

https://loscoloresdelanoche.blogspot.com/p/el-telescopio.html

Hazte a la idea de que un buen equipo para astrofotografía requiere de un desembolso económico importante, por eso no conviene precipitarse. Ve poco a poco.

Saludos
Well Written Insightful Respectful Concise Supportive
Verónica avatar
Compañeros buenas tardes tarde, soy nuevo en la astrofotografia, he investigado mucho y me gustaría hacer fotografía planetaria y de cielo profundo Así que quisiera que me dieran su opinión sobre este telescopioY saber si alguien lo ha usado o que me pudiera decir cómo le ha ido con ese telescopioTelescopio reflector Orion StarSeeker IV de 130 mm GoTo

Yo también estoy en tu misma situación.

Quiero saltar a la visualización de espacio profundo, pero estoy pensando en, ya que me quiero comprar un telescopio nuevo, que se pueda adaptar a la astrofotografía.

Mírate este video que es muy interesante.
https://www.youtube.com/watch?v=YyFzslwMGY8

Saludos
Ken Rockelein avatar
Hola a todos.  Yo comenzé en este pasatiempo con un reflector de 203mm y una relación focal de f/5 y una montura ecuatorial.  Lo compré en www.telescope.com, https://www.telescope.com/Orion/Orion-Sirius-8-EQ-G-GoTo-Reflector-Telescope/rc/2160/p/24729.uts?keyword=sirius

Me sirvió bastante y muy bien para la observación visual, pero cuando me incliné hacia la astrofotografía, entonces me dí cuenta que no servía y necesité hacer varias modificaciones.  Si pudiera volver hacer todo de nuevo, hubiera comprado este telescopio: https://www.telescope.com/Orion/Orion-8-f39-Newtonian-Astrograph-Reflector-Telescope/rc/2160/p/101450.uts y una montura Atlas.  Para la cámara un DSLR común y corriente me sirvió super.

Bienvenidos a este mundo, y prepárate para un viaje fascinante!!
Well Written Concise Engaging Supportive
Máximo Bustamante avatar
Ken Rockelein:
Me sirvió bastante y muy bien para la observación visual, pero cuando me incliné hacia la astrofotografía, entonces me dí cuenta que no servía y necesité hacer varias modificaciones.

Y seguro que, aunque al final no fuera el equipo ideal para astrofotografía, la experiencia observacional que alcanzastre con él te ha servido mucho cuando has decidido dar el salto a astrofoto. Es muy difícil elegir un equipo "ideal", porque hay mucha variedad, presupuestos y adema´s las preferencias se van definiendo con el tiempo. En mi caso adquirí en su momento un refractor apocromático de 127 mm de abertura y 952 mm de focal, con el que estoy muy contento tanto en visual como en fotografía. Pero si ahora me preguntaran por mi equipo ideal: lo primero una montura ecuatorial de calidad, estable, precisa y con buena capacidad de carga. Y en cuanto a los tubos ópticos compraría dos: un refractor apocromático muy luminoso (y de gran campo) para cielo profundo y un Cassegrain Dall-Kirkham de 250 mm a f/10, los dos Takahashi. Pero claro, estamos hablando de tubos "pata negra".

Creo que hay quien, al interesarse por el mundo de la astrofotografía, piensa que existe la misma inmediatez que en otras modalidades de fotografía; que acoplas la cámara al tubo óptico, disparas, y listo: sale una imagen espectacular como las que se ven en esta página. Y nada más lejos de la realidad. La astrofotografía es compleja y requiere de una enorme dosis de paciencia, tanto para la toma de datos como para el procesado. Por eso es importante llevar un ritmo progresivo, de menor a mayor complejidad. La observación visual y la fotografía de paisaje nocturno y de gran campo (con objetivos fotográficos), primero sin seguimiento y luego con una montura portátil, serían esos primeros escalones del proceso de aprendizaje. Intentar empezar por lo más difícil, como podría ser la astrofotografía de cielo profundo con filtros de banda estrecha, creo que es un error que suele terminar con una gran frustración.
Helpful Insightful Respectful Engaging
Oscar Calzón avatar
Buenas, 

Yo tengo un mak127 Goto con distancia focal 1500 y es perfecto para iniciarse con calidad. Puedes sacar muy buenas fotos de planetas e incluso de cielo profundo aunque está mas enfocado a planetaria. A nivel visual sirve para los dos. 

Un saludo.
Constantino Rodas Cordón avatar
Compañeros buenas tardes tarde, soy nuevo en la astrofotografia, he investigado mucho y me gustaría hacer fotografía planetaria y de cielo profundo Así que quisiera que me dieran su opinión sobre este telescopioY saber si alguien lo ha usado o que me pudiera decir cómo le ha ido con ese telescopioTelescopio reflector Orion StarSeeker IV de 130 mm GoTo



Hola.. Al final y mas pronto que tarde te vas a tener que decantar por una especialidad (las tecnicas son diferentes, los plausibles telescopios a utilizar suelen ser diferentes, etc. etc.).

Mi consejo es que si tienes alguna asociación astronómica cerca de tu localidad te acerques y veas como trabajan otros compañeros de afición. El camino es largo y lleno de baches .... ( no quiero desanimarte) pero con tesón se llega ...
Gustavo Muñoz avatar
Compañeros buenas tardes tarde, soy nuevo en la astrofotografia, he investigado mucho y me gustaría hacer fotografía planetaria y de cielo profundo Así que quisiera que me dieran su opinión sobre este telescopioY saber si alguien lo ha usado o que me pudiera decir cómo le ha ido con ese telescopioTelescopio reflector Orion StarSeeker IV de 130 mm GoTo

Hola Lazlo, en mi humilde opinión y según entiendo ese telescopio viene con una montura AZ y no una ecuatorial, te traerá problemas de guiado al hacer astrofotografía de cielo profundo, yo me iría por una montura eq con goto, puede ser una skywatcher o una celestron por ejemplo y un tubo de al menos 150 mm si es un newton, si por el contrario vas por un refractor tendría que ser un 102 mm por ejemplo el SVBony SV503 de 102mm, primero elige el tubo, luego según su peso elige la montura, trata de ir por la mejor de ellas y ojalá muy sobrado en su capacidad de carga, ya que muy pronto querrás ir por un tubo Newton más grande o por un refractor con más lentes triplete, cuadruplete, etc..., esto mi amigo no para, ya que siempre querrás acercarte más a los objetos y mejor resolución, ojo que no sacas mucho con un gran tubo si tu cielo es malo, debes ver ese tema primero, lo otro es que para planetaria necesitas largas focales como las que te da por ejemplo un maksutov y para cielo profundo es mejor una gran apertura, yo por ejemplo tengo un newton de 150 de apertura y de solo 600mm de largo focal, lo que resulta en un F4 y con un reductor de coma de 0,8x lo que lo deja como un F 3,45, esto porque l aplanetaria que puedo lograr con una barlow de 2X o 3X, me acerca a lo mismos valores de un Maksutov, pero pronto me aburrí con la planetaria, los planetas que uno puede fotografiar en realidad son pocos, los mas generosos Jupiter y Saturno, la Luna no requiere mucho, sin embargo hay muchísimas Nebulosas, Galaxias y Cúmulos, a mi me reportan mayores gratificaciones, saludos y buenos cielos
Helpful